Categorías: Enlace químico
Palabras clave: Densidad, Fluidos
Cuando se mezclan líquidos de distinta naturaleza, pueden ocurrir fenómenos de compactación de las estructuras, provocando que el volumen total de la mezcla sea distinto de la suma de los volúmenes individuales. El caso es muy fácil de observar con la mezcla de agua y etanol
Se empieza por tapar bien uno de los extremos del tubo transparente
Si se dispone de colorantes, se colorean previamente los dos líquidos (por ejemplo: el agua de color azul y el etanol de color amarillo)
Se empieza por verter agua en el tubo, llenándolo hasta un poco menos de la mitad
Ahora con precaución y mejor inclinando el tubo, se vierte el etanol, procurando que queden dos capas visibles.
Con el rotulador se hace una marca hasta donde llegue el nivel de los líquidos. Este será el volumen inicial.
Se tapa ahora el extremo abierto del tubo.
Hay que voltear, lentamente varias veces para facilitar la mezcla del agua con el etanol.
Una vez volteado, se observa el nivel de la mezcla y se compara con el volumen iniciales, se observa una clara “desaparición” de líquido: los volúmenes no son aditivos y se ha producido una contracción de volumen.
El experimento debe hacerse siempre lejos de una llama. El etanol es fácilmente inflamable.
La mezcla disminuye de volumen al formarse nuevos enlaces de hidrógeno entre el agua y el etanol, de manera que hay una compactación mayor de las moléculas. La formación de enlaces libera calor. Al haber reducción de volumen y estar el tubo cerrado herméticamente, la presión disminuye de manera que la temperatura de ebullición de la mezcla disminuye. Las burbujas son de vapor de etanol y de agua.