Categorías: Medio Ambiente
Palabras clave: Arte, Reciclaje
1. La relación entre el mundo de la Ciencia y el Arte
2. El grave problema que supone la contaminación del mar, océanos, ríos… por materiales de plástico y sus consecuencias ambientales: enredo, ingestión de plásticos, mortandad de especies, toxicidad…
a. Gran Público
b. Primaria
c. Secundaria
d. Universidad
Materiales plásticos recogidos en las playas, ríos, lagos… de la zona
La actividad que se propone se basa en la exposición artística-científica MARE PLASTICUM - PLASTIC FISHES que versa sobre la contaminación del mar por materiales de plástico y sus consecuencias ambientales: enredo, ingestión de plásticos, mortandad de especies, toxicidad…
Su objetivo es dar a conocer dicho problema y sensibilizar al público, especialmente a los más jóvenes. Muestra su impacto de forma atractiva y sencilla, y es de fácil comprensión para estudiantes y público no especializado, educándolos en el respeto al medio ambiente.
Los cuadros están realizados con basura de plástico recogida en las playas de Galicia por los autores, lo que les confiere un carácter original e innovador. Se acompañan de información sobre los peligros relacionados con estos desechos marinos. Comics, móviles, posters y videos completan la exposición.
Sus autores M. Cimadevila y W. Trettnak son artistas con formación científica.
Modus Operandi:
1. Recoger materiales plásticos en las en las playas, ríos, lagos… de la zona.
2. Clasificar y estudiar dichos materiales: su origen (residuos urbanos, industriales, procedentes de la acuicultura, pesca, agricultura…), su uso (qué son y para que se utilizan), su importancia en la economía.
3. Investigar sobre los problemas medioambientales que pueden originar dichos materiales (durabilidad, toxicidad, fragmentación, ingestión, enredo...). Realizar fichas científicas sobre ellos.
4. Reciclar los materiales plásticos realizando distintos trabajos artísticos (collage, cuadros, esculturas, comics, móviles…).
5. Organizar una exposición de dichos trabajos abierta al público, incluyendo las explicaciones científicas, siendo los alumnos los monitores de la misma.
Ninguno
CIENCIA EN ACCIÓN XVI – 2015. Modalidad de Sostenibilidad
Por la originalidad en mostrar un acuciante problema de una manera creativa, pero sin perder de vista el rigor científico, se concede el
1r Premio de Sostenibilidad al trabajo “MARE PLASTICUM - PLASTIC FISHES” de Margarita Cimadevila y Wolfgang Trettnak de ARSCIENCIA de A Coruña.
Acta de la Comisión de “Ciencia en Acción” 28 mayo / 15 julio de 2015
|
La exposición MARE PLASTICUM está teniendo amplia difusión y alcance, gracias a la relevancia internacional y afluencia de público de los centros en los que se exhibe, como el:
Para su exhibición en centros nacionales o internacionales, contactar con los autores Margarita Cimadevila o Wolfgang Trettnak en: