Categorías: Geología
Palabras clave: Erosión, Geodinámica, Riesgos geológicos
http://pds-geosciences.wustl.edu/mgs/mgs-m-mola-5-megdr-l3-v1/mgsl_300x/meg128/
En primer lugar abrir un documento Word “Mega-formas geológicas de Marte”, con el nombre del autor y salvarlo con el nombre de archivo que se desee. Este es el álbum personalizado donde se copiarán los cromos que son la geo-formas de Marte elegidas por el autor. En primer lugar se descargarán en el ordenador tanto el programa 3DEM como los datos MOLA, a partir de los enlaces arriba citados. Seguidamente se instalará el programa 3DEM y ya estará listo para ejecutarlo. Aunque el programa tiene diferentes opciones, para la realización de este experimento sólo son necesarias unas pocas y sencillas opciones.
Una vez que se ha ejecutado el programa y ha aparecido su ventana, en el menú de opciones del programa, en la opción File se ha de elegir la opción Load Terrain Model (Cargar un modelo del Terreno). Aparecerá la ventana “Select DEM File Type” y se ha de elegir la opción “Mars Mola”. Entonces aparecerá un mapa de Marte con un cuadrado de color blanco móvil con el cursor (Figura 1) para elegir la parte de Marte que se desea visualizar en detalle. Seguidamente aparece una imagen (Figura 2) donde con un cuadrado negro (movible con el cursor) nos permite ver una imagen 3D del terreno de la parte deseada, mediante el menú “Operation” y la opción “3D Scene”. Aparece una nueva ventana con la imagen 3D que se puede rotar, acercar, alejar, etc. con el menú “Operation” (de la ventana recién aparecida) y la opción “Change position”. Se pueden elegir diferentes zonas para buscar 5 cráteres de impacto con diferentes características (Figura 3). Toda la mitad sur del planeta está plagada de cráteres. En la mitad norte, que es más moderna, hay menos cráteres de impacto pero conservan mejor su estructura. Capturar la imagen y copiarla en el álbum de geoformas. Esto se repetirá con todas las formas geológicas elegidas por el experimentador para ir completando su álbum. Buscar 5 volcanes diferentes (Figura 2). En Marte hay una docena de mega-volcanes como el Olympus Mons que es el mayor volcán del Sistema Solar con 500 km de anchura y 25 km de altura. Buscar 5 imágenes de canales de erosión y drenaje (Figura 4). Buscar 5 imágenes del Gran Cañón de Marte (Valles Marineris) en diferentes partes de su recorrido (Figura 5).
Esta es una fosa tectónica que tiene 9 veces el tamaño del Gran Cañón del Colorado en Estados Unidos. Aunque este último es un Cañón de erosión e incisión fluvial del río Colorado. Sin embargo, los canales secundarios del Gran Cañón del Colorado y del Gran Cañón de Marte son sorprendentemente similares. Buscar 5 imágenes de deslizamientos. Los deslizamientos se producen en zonas con fuerte pendiente como las paredes de cráteres recientes (a escala geológica), las laderas de volcanes y los márgenes del Gran Cañón de Marte.
Este experimento no comporta ningún riesgo.
Wikipedia, bajo entradas como Marte, Geología de Marte, Geografía de Marte. Página web de la NASA y búsquedas con Mars y MOLA como palabras clave.