Categorías: Reacciones químicas
Palabras clave: Reacciones exotérmicas, Velocidad de reacción
El análisis a la llama, método inventado por el químico alemán Bunsen en el siglo XIX, se basa en la identificación de iones mediante la radiación que emiten cuando sus electrones excitados vuelven a su estado normal de energía. Con estas experiencias se pretende identificar, mediante el análisis visual de la llama, algunos cationes que se utilizan en los fuegos artificiales para producir llamativos colores.
Gran público y Secundaria.
Mechero Bunsen. Guantes y gafas de protección. Sales metálicas (NaCl, CuCl2, SrCO3, KCl). Metanol. Pulverizadores.
EXPERIENCIA
La gama de colores que acompañan a las mezclas pirotécnicas utilizadas en cohetes y bengalas, se deben a la combinación de diferentes sales (u óxidos) metálicas (solo el catión origina el color), con los comburentes y combustibles. El color rojo lo proporcionan las sales de estroncio (SrCO3), el amarillo las de sodio (NaCl), el verde las de Bario (BaCO3), azul las de cobre (CuCl2, CuSO4), el naranja las de calcio (CaCl2) y rojo-violeta en las de potasio (KCl). (FIGURA 3)
VARIANTE 1
VARIANTE 2
Es conveniente colocarse guantes y gafas de seguridad.
Colocar una pantalla de papel de aluminio detrás del mechero durante las pulverizaciones para evitar salpicaduras.
Otros autores
José Luis de Luis García