< Volver
Experimentos > Matechef, cocinando con las mates
Categorías: Juegos Matemáticos
Palabras clave: Fractales, Geometría, Matemáticas divulgativas
Autor/es
Natalia de Lucas Alonso
Qué se pretende demostrar
La inherente relación que existe entre las matemáticas y la cocina y cómo se pueden aprender muchos de los conceptos matemáticos de infantil, primaria y secundaria, interpretando las recetas o manipulando los alimentos
Dirigido a
-
Gran Público
-
Primaria
-
Secundaria
-
Universidad
Materiales necesarios
Palillos, gominolas, chocolate, útiles de cocina, recetas de cocina, todo tipo de alimentos, romanescu, juguetes de cocinitas de niños pequeños
Descripción
Se ha diseñado un libro gigante de cocina donde aparecen ilustrados 15 de los conceptos matemáticos que se pueden trabajar con la cocina y su forma de hacerlo:
-
1. Cocina y fracciones; partiendo alimentos como la pizza se comprende el concepto de fracción y de fracciones equivalentes.
-
2. Alimentos y decimales; mirando el valor nutricional de los alimentos aparecen números decimales.
-
3. Proporcionalidad y recetas; cambiando el número de comensales en las recetas se aplica la proporcionalidad.
-
4. Operaciones básicas; se pueden aplicar en cualquier receta, sumando, restando, multiplicando y dividiendo los ingredientes.
-
5. Magnitudes y medidas; en cualquier receta aparecen distintas magnitudes de medida: capacidad, masa, volumen, temperatura, tiempo…
-
6. Semejanzas y simetrías; al cortar muchos alimentos como la fruta aparecen simetrías axiales.
-
7. Formas geométricas en la cocina I (plano); podemos clasificar los alimentos según su forma geométrica en el plano.
-
8. Formas geométricas en la cocina II (espacio); podemos clasificar los alimentos según su forma geométrica en el espacio.
-
9. Parametrización de alimentos; algunos alimentos se asemejan a superficies de revolución parametrizadas matemáticamente (exposición IMAGINARY).
-
10. Fractales en la comida; como el romanescu, la coliflor, el brócoli o recetas más sofisticadas como el fractal con hidromiel.
-
11. El número de oro en los alimentos; apareciendo la sucesión de Fibonacci en las piñas, alcachofas y coliflor.
-
12. Errores con chocolate; demostramos con una tableta de chocolate que aparentemente desaparece una onza, pero se trata de una ilusión óptica.
-
13. Sólidos platónicos con gominolas; con palillos y gominolas se pueden construir los 5 sólidos platónicos, muy muy dulces.
-
14. Teselaciones con galletas; con latas vacías se hacen moldes para galletas de distintas teselaciones en el plano y una vez hechas las galletas se comprende visualmente el concepto de teselación.
-
15. Cónicas al cortar los alimentos; cortando con distinta inclinación alimentos como un huevo cocido se muestran las cuatro cónicas.
Existe alg�n riesgo
Los únicos riesgos que conlleva la cocina tanto para niños como para adultos es tener cuidado de NO cortarnos y de NO quemarnos. También tener cuidado al hacer los poliedros con gominolas y palillos de NO pincharnos
Imágenes
Enlaces
-
Facebook grupo público: Cocina y matemáticas
Para saber m�s
-
Libro de Claudi Alsina: ‘MATESCHEF: UN SOFRITO DE NUMEROS Y FORMAS PARA CHEFS Y GOURMETS’ Editorial Ariel
-
http://repositorio.ual.es:8080/jspui/bitstream/10835/3615/1/1488_Trabajo%20Fin%20de%20Grado.pdf