Categorías: Reacciones químicas
Palabras clave: Ácido-Base
El ajo en contacto con el ácido acético adquiere un color azul turquesa. Se forma un pigmento de similar estructura que la clorofila. La síntesis del pigmento no se produce si cortamos el ajo o si la llevamos a cabo en completa oscuridad. La reacción química está condicionada.
Gran Público, Secundaria y Universidad.
Esta experiencia la podemos realizar en casa, se trata de pelar unos ajos y colocarlos en un recipiente, por ejemplo una botella vacía de agua. Es importante que el recipiente tenga tapa para evitar el olor desagradable del ácido acético que le vamos a añadir.
Se puede utilizar el vinagre (disolución acuosa de ácido acético al 6%) que empleamos para aderezar la ensalada pero recomendamos mejor el uso de vinagre de limpieza, es transparente. Aparte de permitirnos ver mejor lo que va a ocurrir, tiene una concentración mayor de ácido acético un 8% en masa. Tenemos los ajos enteros pelados, de distintas variedades morado, violeta, rojo y le añadimos unos mililitros de vinagre, lo suficiente para que los cubra. También vamos a reproducir el proceso con los ajos cortados. Esperamos unas 6 horas y podremos apreciar que los ajos comienzan a adquirir un color que desde el azul al verde o mezcla de ambos. Los que han sido cortados no adquieren ningún color. Si recubrimos, desde el inicio, con una bolsa de basura negra una de las muestras de ajo entero, podremos observar que los ajos no se colorean, no hay reacción de formación del pigmento, la luz es imprescindible.
No existe ningún riesgo para el desarrollo de la experiencia. Solo se deben tener las precauciones habituales para la preparación de las disoluciones.
Journal of Agricultural and Food Chemistry, Volume 54, Issue 3 (February 08,2006), p. 843-847, Identification of Two Novel Pigment Precursors and a
Reddish-Purple Pigment Involved in the Blue-Green Discoloration of Onion and Garlic, written by Shinsuke Imai, Kaori Akita, Muneaki Tomotake, and Hiroshi Sawada.
- Se puede ampliar la experiencia utilizando disoluciones de distinta concentración de Ác. Acético. Se puede realizar un estudio de comparación del tiempo de aparición del pigmento con la concentración del ácido.
- Es recomendable utilizar otras disoluciones de otros ácidos para comprobar que el ácido acético es el único que produce la reacción. Se puede utilizar ácido ascórbico, ácido tartárico, ácido clorhídrico, etc. con ninguno aparecerá el color azul.
- Las botellas de agua vacías son un recipiente ideal para realizar la experiencia, tienen tapón hermético (evitamos el desagradable olor del ácido acético y de los ajos) y son desechables (no es necesario limpiarlas).
- La intensidad del color y los diferentes colores dependen de la edad del ajo, cuanto más joven más intensidad en el color.